La pareja de Pitos reales que decide fundar una familia se pone a taladrar árboles sobre el mes de abril. En el tronco elegido finalmente - pueden hacer pruebas en varios árboles- realizan un agujero considerable al que después sigue un túnel hacia abajo que puede superar los 50 centímetros de longitud. El final del túnel queda acolchado por el serrín y las virutas de los trabajos en la madera del árbol; sobre este lecho nacerán de 5 a 8 polluelos y ahí se pasarán unos veinte días, engordando a base de una dieta de invertebrados (principalmente hormigas).
Una de las cosas buenas de estos nidos es que pueden ser reutilizados por otros animales A los pitos reales no les gusta repetir agujero, circunstancia que aprovechan otras aves, como mochuelos o gorriones, para sacar adelante sus nidadas en estos hogares abandonados. Ardillas, lirones caretos y lagartos ocelados también pueden ocupar el antiguo hogar de los pitos. En el almendro horadado que acompaña este post, las nuevas arrendatarias fueron las avispas, que habían construido dentro del agujero un enorme y hermoso nido de papel.
Comentarios
http://krispyyamaguchy.blogspot.com/2010/01/abeja-ermitana.html
un saludo a todos/as.